El interés de los recursos patrimoniales ha crecido en los últimos años de manera exponencial.
La valoración cultural de los mismos, asociado a las estrategias de
marketing y a su visibilidad en los programas de desarrollo territorial,
ha acabado por convertir estos recursos en productos turísticos de un
mercado global cada vez más competitivo. Asimismo, la perspectiva
espacial de los recursos patrimoniales ha ido cambiando en los últimos
tiempos, alcanzando una perspectiva más amplia e interdisciplinar. Por
ello, en este curso se pretende mostrar, a través de algunos ejemplos de
escala local, la importancia que tiene el patrimonio en la emergencia
de los territorios rurales, como escenarios del desarrollo pero también
de una sociedad local que interviene en el proceso como actores de ese
proceso de desarrollo. De ahí que los paisajes patrimoniales, los
itinerarios culturales, los espacios naturales protegidos,…, se
conviertan en piezas clave de este proceso. De este modo, la identidad
territorial y el patrimonio es el eje de un curso en el que se mostrarán
ejemplos significativos de algunos territorios extremeños (Jerez de los
Caballeros y Parque Nacional de Monfragüe) o la importancia de los
programas de desarrollo rural como motores para la puesta en marcha de
iniciativas y programas culturales.
Imagem do curso Patrimonio e identidad territorial
2022